MENÚ
- INICIO/INDICE
- NUEVA LEY PROTOCOLO EN CASO DE BAJA
- PLAN DE IGUALDAD
- TABLA SALARIAL 2017(Vigencia 01/04/2017 a 31/03/2018)
- ACUERDO MTTO CONVENIO NISSAN
- PROTOCOLO DE AUTOCARES Nissan(retraso, ausencia, etc..)
- NORMAS UTILIZACION CAN SALA
- GUIA RAPIDA DEL RECIEN NACIDO, PARA MADRES/PADRES
- PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA INCAPACIDAD LABORAL (BAJA)
- XXIV CONVENIO COLECTIVO ZF Y MONTCADA
- ACUERDO ERE 2019
- TABLAS SALARIALES 2019
- TABLAS SALARIALES 2020

miércoles, 23 de septiembre de 2020
COMITÉS DE EMPRESA NISSAN INFORMAN
La vuelta de nuestras vacaciones ha sido tan atípica como nuestras vacaciones. Sabíamos que el reinicio de la actividad no iba a ser sencillo, pero no que fuera a entrañar tanta complejidad y mala fe por parte de la Dirección de Nissan.
Justo después de ratificar el acuerdo de cese de actividad de Nissan para Diciembre de 2021, estalla el primer daño colateral que es el anuncio de Acciona de rescindir su vinculación con Nissan y presentar un ERE de extinción para la totalidad de la plantilla subcontratada en Nissan, 500 trabajador@s. Se inició el trámite previo y el consiguiente periodo de consultas de un mes, tal y como especifica el dichoso art. 51 del ET.
Durante este periodo, los compañeros de Acciona convocaron huelga indefinida y han estado movilizándose para pedir su legítimo derecho de seguir trabajando para Nissan hasta Diciembre del 2021, y así también tener la posibilidad de reindustrialización. Así lo contempla nuestro acuerdo y así lo hemos defendido también desde el Comité de Nissan, que hemos estado al lado de los compañeros en muchas de sus movilizaciones.
El 24 de Agosto la Dirección de Nissan nos informa del problema con Acciona y nos presenta un Plan para ocupar sus puestos por parte de personal de Nissan. En este plan no nos especifica ni cantidad de personas necesarias, ni si vamos a tener capacidad con el actual personal de hacer frente a todas las tareas que hasta ahora ocupaban los 500 trabajadores de Acciona.
Como posición, nosotros como Comité de Nissan, entendemos que se tiene que respetar el periodo de consultas de su ERE, y que hasta esa fecha ningún trabajador de Nissan tendría que ocupar puestos de Acciona ya que entendemos que son suyos hasta que no finalice dicho periodo. Con distintos pulsos hemos mantenido la situación, solo permitiendo una cierta formación que ni siquiera ha sido efectiva, ya que no hemos vuelto a emprender la producción.
Mañana finaliza el periodo de consultas de Acciona y nuestro principal deseo es que las aguas vuelvan a su cauce y los compañeros recuperen sus puestos de trabajo, y así podamos emprender la producción llegando hasta Diciembre de 2021. Esta es la forma para que se respete el acuerdo que incluía la reindustrialización de subcontratas y proveedores, así que le pedimos a las Direcciones de Nissan y Acciona que arreglen lo que sólo ellas han estropeado y decirle a Nissan que no busque falsos culpables de no poder producir.
La solución no pasa por prescindir de acciona y contratar temporales, (como ya se oye por ahí), para este Comité sería una aberración que con 500 personas despedidas y con el cierre a la puerta de la esquina, se empiece a contratar personas en lugar de nuestros compañeros de Acciona, algunos con más de 30 años de antigüedad, cortándoles de raíz su derecho a la reindustrialización acordado.
Y la última y no menos grave es la situación por la que están pasando los compañeros/as de Montcada que estuvieron de Huelga los 95 días. Resulta que en la nómina de Agosto, que era la primera que tenían que cobrar de una forma “normal” se han encontrado por sorpresa y sin previo aviso un descuento de unos 400 euros de media por trabajador. Según la Dirección y sus lógicas nos explica que es el resultado de aplicar la fórmula establecida en Convenio. En resumen que por no trabajar no solo no tenemos derecho a cobrar sino que encima tenemos que PAGAR. Es intolerable y lo vamos a demandar con las consecuencias que esto puede acarrear, hasta que no llegue la resolución nos haremos cargo con la caja de Resistencia, y cuando ganemos la sentencia se devolverá el dinero abonado a la caja.
INTRANSIGENCIA es la palabra que podría definir la actitud de la Dirección de Nissan desde la vuelta a esta nueva realidad post-cierre, y desde el Comité queremos advertir contundentemente que después de 95 días de Huelga Indefinida no vamos a permitir este tipo de actitudes y si nos buscan siempre nos tendrán enfrente.
Barcelona a 22 de Septiembre de 2020
jueves, 6 de agosto de 2020
viernes, 31 de julio de 2020
A continuación, os pasamos de manera
breve la cronología y los puntos tratados en la negociación realizada ayer
(31/07/2020).
10:30h se inicia la 7ª reunión de
Mediación con la petición, por parte de la mediadora, de que intervengan las
partes y pide voluntad negociadora a las partes.
· Nos comenta La Dirección que
a las 15:30 se realizaría la reunión con el Secretario de Estado de industria y
Secretaria de Industria de la Generalitat de Catalunya.
·
La RT comenta que se viene con
talante negociador, pero para el Comité de Empresa el punto de mantenimiento
del empleo es prioritario a cualquier otra medida y que no puede haber despidos
traumáticos mientras la Empresa mantenga abierta la Fabrica.
11:15h Después de varias intervenciones,
por ambas partes, la mediación solicita un receso de 1 hora para realizar reuniones
por separado con las partes.
13:00h Se inicia la reunión con mediación
en solitario después de que esta se reuniera con la Dirección.
·
La mediación comienza su intervención comentando
que la negociación se sitúe dentro del marco que propone la empresa, el Comité de
Empresa responde que ese marco no es válido para la Representación de los
Trabajadores, como se venía indicando desde un buen principio, nuestra línea roja
principal es el mantenimiento del empleo.
13:15h Finaliza la reunión en solitario
con la mediación. Pendientes de recibir llamada para continuar. La mediación
nos comenta que después de la reunión con las Secretarias de Industria de la
Generalitat y ministerio nos volverá a reunir, para continuar con las
negociaciones.
17:00h Reanudamos la reunión con la mediación
y la Dirección de la Empresa, Iniciando el turno de palabra la Empresa.
·
La Dirección nos responde a
varios puntos que les hemos planteado.
·
Se podría alargar la
actividad más allá de Junio de 2021 (Diciembre del 21), siempre y cuando haya una
paz social para poder producir al retorno de vacaciones y si se acuerdan
opciones para gestionar el subplus de 660 personas que según ellos tienen.
·
Comentan que, para poder
producir más allá de enero de 2022, en línea 1 se necesitaría realizar unas
inversiones de 3 millones de euros, realizar unos trials y solicitar piezas que
actualmente no tienen, añadiendo que si no se solicitan en breve no se podrán realizar
los pedidos a los proveedores.
·
Sobre el punto de no realizar
despidos traumáticos durante el proceso, nos indican que están dispuestos a
buscar alternativas para gestionar el subplus de 660 personas que según ellos
tienen y mantienen la fecha tope de diciembre de 2020.
·
En cuanto a dar soporte a la reindustrialización,
podrían facilitar cualquier tipo cambio que pudiese llegar, facilitando las
visitas, formación, obras paralelas y cesión de activos propiedad de Nissan,
que la empresa que viniese necesitara. Añadiendo que no contemplan poner dinero
para la reindustrialización, pero quieren participar en una mesa tripartita
teniendo competencias en ella.
17:45h La RT Solicita receso para estudiar
estas respuestas y propuestas de la compañía.
18:45h Reanudamos la reunión pidiendo
respeto a los trabajadoras/es. Argumentando que las propuestas que nos plantean
son las mismas que la reunión del día anterior y a los cuales ya les dijimos
que no, nuestra mayor prioridad es el mantenimiento del Empleo y con esto que
nos ponen encima de la mesa no sirve. Se solicita concreción como conservar los
puestos de trabajo, añadiendo que no nos vale que digan que están dispuestos a
enseñar la fábrica y dejar los “muebles” a quien pueda venir.
La mediadora pide reformulación de la
propuesta por parte de la empresa y propone receso hasta 20:00.
20:45h Reanudamos la reunión, donde la
Empresa concreta los puntos.
·
Abierta la planta hasta
diciembre del 21 con la condición de paz social.
·
Subplus de Trabajadoras/es, creación
de una mesa de negociación de salidas
Trabajadoras/es pactadas hasta diciembre 20.
·
Compromiso que hasta
diciembre de 20 no habrá salidas traumáticas, y si no hay solución o acuerdo saldrían
trabajadores por debajo de 50 años con una indemnización de 50 días año y con
un tope de 42 mensualidades.
·
Reindustrialización, creación
de una mesa tripartita con participación directa de Nissan y con competencia en
análisis puestos, vacantes, proveedores, gestión activos, etc...
·
Se tiene que llegar acuerdo
en todos los puntos, y con la condición de vuelta a la actividad el 24 de
Agosto, si no se cumpliera estas condiciones mantendría la producción hasta Junio
de 2021 y tendría que realizar los despidos ya anunciados en otras reuniones
(enero 21)
La
RT solicita receso de 30 min.
21:34h Reanudamos la reunión.
·
La RT propone a grandes
rasgos unos puntos básicos:
·
Abierta la empresa hasta
fiscal year 21 (Marzo 22) y con garantía
de producciones.
·
Salidas no traumáticas: Fiscal
Year 21 sin despidos (Marzo 22).
·
Inversiones económicas en activos,
medios ambientales, etc.. en un valor de 300 millones.
·
Garantía contratación durante
5 años y en caso de despido en una indemnización correspondiente con un mínimo de
50.000 euros.
·
Condiciones salariales según
convenio sectorial de referencia mas un 30%.
·
Se solicita un receso por
parte de la mediación.
00:45h Reanudamos la reunión.
La inspectora solicita receso de 15
minutos porque se encuentra indispuesta.
01:00h La inspectora solicita suspensión
de la reunión hasta mañana a las 11:00 para poder recuperase.
jueves, 12 de marzo de 2020
INFORMACIÓN COMITÉ DE EMPRESA
NO PODRÁN CON NOSOTROS… SEGUIREMOS
MOVILIZÁNDONOS
El pasado jueves 5 de marzo
las trabajadoras/es de Nissan volvimos a salir a las calles para reivindicar un
futuro industrial para los centros de Nissan en España.
En principio esta
movilización debía desarrollarse en las puertas del Parlament, en la que una
representación de los Comités de Empresa de los diferentes centros que tiene
Nissan en Catalunya íbamos a ser recibidos por el President del Parlament y los
diferentes grupos políticos.
Las previsiones no se
cumplieron porque, al parecer, la movilización pacífica de las
trabajadoras/es de Nissan deben de dar mucho miedo a la clase política y montaron un dispositivo de seguridad más cercano a riesgo por terrorismo que a
manifestaciones pacíficas de trabajadores y trabajadoras.
Ante esta situación, los
representantes de los Comités de Empresa acordamos quedarnos junto a nuestros
compañeros, que es donde debemos estar, no acudiendo a la convocatoria con los
políticos. Como alternativa decidimos manifestarnos por las calles de Barcelona
para hacer oír a los ciudadanos nuestras reivindicaciones.
Pero no quedó ahí la cosa,
el terror que parece ser que produce a la clase política catalana las
movilizaciones PACIFICAS de Nissan les hizo tomar decisiones
preventivas, movilizando al brazo armado que tienen a su disposición (Mossos
D’Esquadra), para impedir nuestra movilización a base de “palos”.
A esta clase política las
trabajadoras/es de Nissan queremos darles un mensaje:
VAMOS A SEGUIR MOVILIZÁNDONOS HASTA QUE NOS ASEGUREN
UN FUTURO REAL PARA LAS 25.000 FAMILIAS
QUE DEPENDEN DE NISSAN.
Desde el
Comité de Empresa entendemos que después de exigir a la clase política el apoyo
a nuestras reivindicaciones ahora toca “volver a recordar” a la Dirección de
Nissan que también tienen la obligación de buscar todas las opciones posibles
para mantener los puestos de trabajo de todos/as nosotros y la continuidad de
los centros de trabajo.
Por esto,
mañana miércoles nos concentraremos delante de la oficina de Relaciones
Laborales, al lado de la planta de Pintura, en los siguientes horarios:
- 09.00 horas: Turno de mañana y turno central de Oficinas.
- 18.00 horas: Turno de tarde.
- 14.40 horas: turno central de producción. (enfrente del comedor 1).EN LUCHA POR EL FUTURO DE NISSANEN LUCHA POR NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO
#FuturoParaNissanYA
BOICOT A LAS HORAS EXTRAS
Comité de Empresa NISSAN, 10
de marzo de 2020
TODOS LOS DIAS SON 8M
El pasado Domingo, 8 de marzo salimos a la calle
para manifestarnos pacíficamente e inundamos las calles de todas las ciudades
con pancartas diciendo basta a la violencia contra las mujeres, al sexismo, al
patriarcado, y al liderazgo político machista.
En algunos países ya se reivindicaban, desde hacía años los derechos
de las mujeres pero el punto de partida de esta movilización se inicia el 25 de
Marzo de 1911 con el incendio de la fábrica textil Triangle Shirtwaist de New York, en el que
murieron más de 140 personas, entre las cuales había 123 mujeres. Estaban
contratadas en pésimas condiciones laborales, con jornadas de lunes a sábado y
trabajando más de 12 horas diarias. En el momento del incendio no se sabe si
estaban fabricando camisas con telas de color lila o bien, era su ropa de
Trabajo la que era de color lila. Nunca se pudo demostrar que fue el mismo
empresario, quien provocó el incendio como represalia de la huelga que habían
empezado las mujeres que protestaban en defensa de sus derechos laborales.
Según dicen, cuando se propagó el incendio, el humo de color lila se podía
ver por toda la Ciudad de New York y por eso, el lila se ha tomado como color
reivindicativo de las mujeres.
También se cree que puede ser una leyenda y que el color lila que
representa actualmente al movimiento feminista, surge de la mezcla del color
azul (color representativo de los Hombres) y el rosa (color representativo de
las mujeres).
En el Estado español,
el año 1933, se reconoció el derecho a voto de las mujeres, gracias a Clara
Campoamor y Victoria Kent que llevaron a las Cortes la propuesta de reconocer
el voto femenino en la Constitución. El 19 de Noviembre de 1933, las mujeres
españolas pudieron votar por primera vez, en las elecciones generales de la
Segunda República.
Durante la
Dictadura de Primo de Rivera, ya se había autorizado el voto femenino pero solo
podían votar las mayores de 23 años pero como tenían sus derechos delegados totalmente
en el padre o el marido, elles no podían votar.
Años después,
con la Dictadura del General Franco, la mujer volvió a perder la mayoría de sus
derechos. Hasta los años 50, no empezó a haber presencia femenina en las
Universidades pero sólo podían acceder las mujeres de familias bien situadas
porque las mujeres eran educadas para las tareas domésticas, casarse, tener
hijos y cuidar a su familia.
Las mujeres,
sin permiso de sus padres (si eran solteras) o sin el permiso de sus maridos,
no podían ni abrir una cuenta corriente, trabajar, ir a comprar, expedir su
pasaporte, su carnet de conducir,...etc. La mujer dependía absolutamente de la
figura del hombre e incluso, las mujeres solteras se equiparaban a una menor y
no podían abandonar su casa sin el consentimiento de sus padres. El año 1978,
con la llegada de la Democracia y la Constitución, se garantizó legalmente, la
igualdad de trato de mujeres y hombres pero no fue hasta 1981, cuando las
mujeres pudieron acabar con el ridículo permiso de padres o maridos y además, se
creó la Ley de Divorcio que inicio los divorcios en España. Pensad que no hace
tantos años de todo esto...
Desde nuestra
sección sindical Nissan UGT, queremos reivindicar que las mujeres tenemos que
tener las mismas oportunidades laborales y los mismos derechos que ostentan los
hombres. Queremos denunciar que actualmente, en algunos Departamentos, no hay
ni una sola mujer y eso nos demuestra que aún queda mucho por hacer.
#NiUnaMenos
#NiMásNiMenosIguales #8M #DretsDeLesDones #WomensDay2020 #DiaDeLaDona
#WomensDay #TimeIsNow
TOTS ELS DIES SON 8M
El Diumenge, 8 de Març vam sortir al
carrer per manifestar-nos pacíficament i vam inundar els carrers de totes les
ciutats amb pancartes dient prou a la violència contra les dones, al sexisme,
al patriarcat i al lideratge polític masclista.
En
alguns països ja es reivindicaven, des de feia alguns anys els drets de les
dones però el punt de partida d’aquesta mobilització feminista s’inicia el 25
de març de 1911 amb l’incendi de la fàbrica tèxtil Triangle Shirtwaist de Nova
York, en el que van morir més de 140 persones, entre les quals hi havien 123
dones. Estaven contractades en pèssimes condicions laborals, amb jornades de
dilluns a dissabte i treballant més de 12 hores diàries. En el moment de
l’incendi no es sap si estaven fabricant camises amb teles de color lila o bé,
era la seva roba laboral la que era de color lila. Mai es va poder demostrar
que va ser el mateix empresari, qui va provocar l’incendi com represàlia de la
vaga que havien començat les dones que protestaven en defensa dels seus drets
laborals.
Segons
diuen quan es va propagar l’incendi, el fum de color lila es podia veure per
tota la ciutat de Nova York i per això, el lila s’ha agafat com a color
reivindicatiu de les dones.
També
es pensa que pot ser una llegenda i que el color lila que representa actualment
les dones surt de la barreja del color blau (color representatiu dels homes) i
el rosa (color representatiu de les dones).
A
l’Estat espanyol, l’any 1933 es va reconèixer el dret de vot de les dones
gràcies a Clara Campoamor i Victòria Kent que van portar a les Corts la
proposta de reconèixer el vot femení a la Constitució. El 19 de novembre de
1933, les dones espanyoles van poder votar, per primer cop, en les eleccions
generals per la Segona República.
Durant
la Dictadura de Primo de Rivera, ja s’havia autoritzat el vot femení però només
podien votar les majors de 23 anys, tot i que com tenien els seus drets
totalment delegats en el pare o el marit, elles no podien votar.
Anys
després amb la Dictadura del General Franco, la dona va tornar a perdre la
majoria dels seus drets. Fins als anys 50, no va començar a haver-hi a Espanya
presència femenina a les Universitats, tot i que només podien accedir-hi les
dones de famílies benestants perquè les dones eren educades per fer les tasques
domèstiques, casar-se, tenir fills i cuidar a la família.
Les
dones, sense el permís del seus pares (si eren solteres) o sense el permís dels
seus marits, no podien ni obrir un compte corrent, treballar, anar a comprar,
expedir el seu passaport, el seu carnet de conduir,…etc. La dona depenia
absolutament de la figura de l’home i fins i tot, les dones solteres
s’equiparaven a una menor i no podien abandonar casa seva sense el consentiment
del seus pares. L’any 1978, amb l’arribada de la Democràcia i la Constitució,
es va garantir en la legislació la igualtat de tracte entre dones i homes però
no va ser fins 1981 quan les dones van poder acabar amb el permís dels pares o
marits i fins i tot, es va permetre el divorci. No fa tants anys de tot això...
Des de la nostra secció sindical
Nissan UGT, volem reivindicar que les dones hem de tenir les mateixes
oportunitats laborals i els mateixos drets que ostenten els homes. Volem
denunciar que en alguns Departaments, no n’hi ha ni una sola dona i això ens demostra que encara ens
queda molt per fer.
#NiUnaMenos
#NiMásNiMenosIguales #8M #DretsDeLesDones #WomensDay2020 #DiaDeLaDona
#WomensDay #TimeIsNow
miércoles, 19 de febrero de 2020
INFORMACIÓN COMITÉ DE EMPRESA
NO NOS PARARÁN – NO PARAREMOS
Ayer, los trabajadores y trabajadoras de NISSAN, nos
manifestamos ante la Delegación del Gobierno para exigir que desarrollen una
política industrial que garantice empleo de calidad, para que reclamen a NISSAN
su continuidad en Catalunya, para que aseguren el futuro de los trabajadores y
trabajadoras que de una forma u otra trabajamos para ella.
Desde el Comité de Empresa, pedimos a la Delegada del
Gobierno el trabajo institucional necesario para la continuidad industrial de NISSAN,
que apoyen a la los trabajadores y que exijan un compromiso claro de la marca
con Barcelona.
El no apostar, en estos momentos, por un futuro claro
para NISSAN, repercutiría directamente en todos los centros de trabajo de la
compañía, en las empresas subcontratadas y en las empresas proveedoras, siendo
un duro golpe en la línea de flotación del tejido industrial de Catalunya y lo
que podría suponer la destrucción de cerca de 25.000 puestos de trabajo a lo largo
de todo el territorio español. Así se lo hicimos ver, con el apoyo de las 1.500
personas que acudimos a la movilización.
Estamos en una fase donde las
movilizaciones van encaminadas a mostrar a la sociedad, la problemática que se
produciría si NISSAN decide no apostar por un futuro industrial en Barcelona,
Catalunya y España con la repercusión que puede tener la falta de proyecto
industrial de NISSAN en España.
En la movilización de ayer, volvimos a demostrar que los
trabajadores y trabajadoras de NISSAN vamos a luchar todo lo que sea necesario
por nuestros puestos de trabajo. Estamos en unas acciones destinadas a la
concienciación de todos los estamentos del problema social e industrial, tanto
el Ajuntament de Barcelona, como la Delegación del Gobierno, han mostrado su disposición
a unirse a nuestra causa, por eso esperamos que este apoyo se vea recompensado
con las decisiones empresariales, de lo contrario, se recrudecería
gravemente el problema, creando al final un gran conflicto social.
Pero no nos quedamos solo ahí, en las instituciones,
hay que hacer ver a NISSAN, que lo mejor para todos y todas es el futuro de la
marca en Barcelona, ya que de lo contrario las consecuencias serán terribles
para todas las partes, por eso una representación del comité de Empresa,
acudió la semana pasada al Comité Europeo, donde se exigió futuro industrial
para Nissan en España.
Ni nos pararán, ni pararemos, el
próximo Martes 25 de febrero a las 17:15 realizaremos una nueva manifestación,
desde las puertas de la fábrica en dirección a la ronda Litoral, donde volveremos
a mostrar nuestra lucha por nuestros puestos de trabajo.
BOICOT A LAS HORAS EXTRAS-BOICOT A LA
COLABORACION
EN LUCHA POR UN #FuturoParaNissanYA
Comité de Empresa NISSAN, 19 de
Febrero de 2.020
jueves, 6 de febrero de 2020
COMITÉ DE EMPRESA
El pasado lunes día 3 de Enero, Gianluca de Ficchy nos anunció que el PickUp de Mercedes se dejaría de fabricar en el mes de Mayo, añadiendo también que con los volúmenes que quedaban las plantas no eran sostenibles. A esta noticia hay que añadir que el pasado lunes nos hicieron un nuevo anuncio de bajada de un 40% de la producción está vez de la NV200 eléctrica.
Los Comités de Empresa reaccionamos a estos anuncios realizando Asambleas, Rueda de Prensa y finalmente la culminación de una concentración en las puertas del Consulado Japonés, donde se demostró, una vez más, la capacidad de reacción de los/as trabajadores/as.
Estimamos que en la Concentración acudieron alrededor de 1.000 personas, dando ejemplo de lucha con el corte de la Avenida Diagonal. Hacemos una valoración positiva teniendo en cuenta la rápida convocatoria y pensando que había un turno trabajando en fábrica, pero desde el Comité queremos que esta cifra sea la base donde seguir subiendo el poder de convocatoria, ya que el problema es lo suficientemente importante para que ahora la prioridad de TODO trabajador/a de Nissan sea la defensa de su puesto de trabajo.
Por otro lado ayer se reunieron los portavoces de las diferentes Secciones Sindicales para programar un calendario de movilizaciones que serán las siguientes y que iremos concretando conforme se aproximen las fechas:
Martes 11 de febrero:
Concentración y Asamblea en la puerta de la Dirección General de Zona Franca para los turnos de mañana, técnicos y turno de tarde, el horario será el siguiente:
o Turno de mañana y técnicos a las 9:00h
o Turno de tarde a las 18:00h
Concentración y Asamblea en la puerta del Comedor 1 para el turno central de producción, el horario será el siguiente:
o Turno central a las 14:00h
12 y 13 de Febrero Comité Europeo: los portavoces del Comité de Empresa denunciaran ante la Dirección Europea la situación actual de las Plantas de Nissan en España.
Martes 18 de Febrero: Manifestación hasta la Delegación del Gobierno (iremos dando detalles cuando se vaya acercando la Fecha).
Entre los días 25 y 27 de Febrero: Concentración en el Mobile World Congres.
Este es el calendario de movilizaciones previsto desde el Comité de Empresa, pero tal y como vaya avanzando la situación se irá analizando los pasos a seguir. No queremos acabar sin agradecer a la plantilla, a los compañeros que recientemente abandonaron la compañía y a los trabajadores de las Empresas proveedoras y subcontratas que trabajan en Nissan, la colaboración recibida en la concentración en el Consulado de Japón. Como veis esto es sólo el principio pero no pararemos hasta conseguir…#FuturoParaNissanYA
¡¡BASTA YA DE MENTIRAS!! , EXIGIMOS UN FUTURO REAL
BOICOT A TODA COLABORACION Y NO A LAS HORAS EXTRAS
COMITES DE EMPRESA NMISA, centros de Zona Franca y Montcada. Barcelona, 6 de Febrero de 2020.
COMITÉ DE EMPRESA
El pasado lunes día 3 de Enero, Gianluca de Ficchy nos anunció que el PickUp de Mercedes se dejaría de fabricar en el mes de Mayo, añadiendo también que con los volúmenes que quedaban las plantas no eran sostenibles. A esta noticia hay que añadir que el pasado lunes nos hicieron un nuevo anuncio de bajada de un 40% de la producción está vez de la NV200 eléctrica.
Los Comités de Empresa reaccionamos a estos anuncios realizando Asambleas, Rueda de Prensa y finalmente la culminación de una concentración en las puertas del Consulado Japonés, donde se demostró, una vez más, la capacidad de reacción de los/as trabajadores/as.
Estimamos que en la Concentración acudieron alrededor de 1.000 personas, dando ejemplo de lucha con el corte de la Avenida Diagonal. Hacemos una valoración positiva teniendo en cuenta la rápida convocatoria y pensando que había un turno trabajando en fábrica, pero desde el Comité queremos que esta cifra sea la base donde seguir subiendo el poder de convocatoria, ya que el problema es lo suficientemente importante para que ahora la prioridad de TODO trabajador/a de Nissan sea la defensa de su puesto de trabajo.
Por otro lado ayer se reunieron los portavoces de las diferentes Secciones Sindicales para programar un calendario de movilizaciones que serán las siguientes y que iremos concretando conforme se aproximen las fechas:
Martes 11 de febrero:
Concentración y Asamblea en la puerta de la Dirección General de Zona Franca para los turnos de mañana, técnicos y turno de tarde, el horario será el siguiente:
o Turno de mañana y técnicos a las 9:00h
o Turno de tarde a las 18:00h
Concentración y Asamblea en la puerta del Comedor 1 para el turno central de producción, el horario será el siguiente:
o Turno central a las 14:00h
12 y 13 de Febrero Comité Europeo: los portavoces del Comité de Empresa denunciaran ante la Dirección Europea la situación actual de las Plantas de Nissan en España.
Martes 18 de Febrero: Manifestación hasta la Delegación del Gobierno (iremos dando detalles cuando se vaya acercando la Fecha).
Entre los días 25 y 27 de Febrero: Concentración en el Mobile World Congres.
Este es el calendario de movilizaciones previsto desde el Comité de Empresa, pero tal y como vaya avanzando la situación se irá analizando los pasos a seguir. No queremos acabar sin agradecer a la plantilla, a los compañeros que recientemente abandonaron la compañía y a los trabajadores de las Empresas proveedoras y subcontratas que trabajan en Nissan, la colaboración recibida en la concentración en el Consulado de Japón. Como veis esto es sólo el principio pero no pararemos hasta conseguir…#FuturoParaNissanYA
¡¡BASTA YA DE MENTIRAS!! , EXIGIMOS UN FUTURO REAL
BOICOT A TODA COLABORACION Y NO A LAS HORAS EXTRAS
COMITES DE EMPRESA NMISA, centros de Zona Franca y Montcada.
Barcelona, 6 de Febrero de 2020.
miércoles, 29 de enero de 2020
COMITÉ DE EMPRESA NISSAN
LAS BAJAS PRODUCCIONES PONEN EN RIESGO NUESTRO FUTURO
Durante el día de ayer recibimos la visita del Presidente de Nissan Europa GIANLUCA DE FICCHY, donde nos confirmó lo que, desgraciadamente, todos llevamos escuchando hace tiempo; LA PICK UP MERCEDES CLASE X SE DEJA DE FABRICAR A PARTIR DEL MES DE MAYO DEL 2020, por lo que perdemos alrededor de 8.000 unidades anuales en la línea 2, dejando la previsión de producción para el año fiscal 2020 en 42.000 unidades.
La Dirección ha dejado claro que con estos volúmenes productivos la Planta NO ES SOSTENIBLE, y nos piden un tiempo para replantear la estrategia y el futuro que le quieren dar a nuestra Planta. Nos dicen que la decisión es totalmente ajena a Nissan ya que es Mercedes la que retira su vehículo rompiendo así el compromiso hasta el 2025. Con el anuncio de la retirada del vehículo nos han dicho que se genera un sobrante de Plantilla pero que no se van a tomar ningún tipo de medidas hasta que no se clarifique el futuro de la Planta.
Desde el Comité de Empresa no admitimos que la situación en que se encuentra la Planta sea sólo por culpa de esta última decisión, ya que esto no deja de ser otro ejemplo más de cómo en los últimos años la política de Nissan hacia las plantas españolas es irnos quitando producciones sin asignarnos nuevos modelos, (Pulsar, NV200 y ahora Mercedes clase X).
En la reunión, el Comité de Empresa hemos trasladado la preocupación y el enfado que nos supone este anuncio, y exigimos respuestas claras. Hemos hecho muchas preguntas; sobre el nivel de inversiones comprometido, sobre el futuro de la NV200 Eléctrica, sobre la continuidad de la Pick Up de Nissan y sobre todo, de la viabilidad de los centros Nissan en España. Ante la batería de preguntas la Dirección ha insistido que ahora lo único que tienen claro es que así no podemos seguir ya que no somos viables, pero que del Plan de Futuro no pueden hablar porque ahora mismo no existe.
Hasta ahora hemos estado moviéndonos a nivel institucional divulgando la falta de proyectos que adolece Nissan en España durante los últimos años y ahora ha llegado el momento de dar un paso más. No pueden poner en duda las plantas y quedarnos sentados para ver si deciden darnos producción o no. Es la hora de tomar la iniciativa y ser la Plantilla de Nissan en primera persona la que levante la voz y exija un futuro claro YA.
Para empezar el Comité ha consensuado una serie de acciones que se llevarán a cabo de forma inmediata, que empieza con una rueda de prensa este jueves para denunciar ante la sociedad la situación que tenemos en fábrica, y el próximo martes realizaremos una acción reivindicativa, concentrándonos delante del consulado de Japón para exigir la implicación de la alta Dirección japonesa. Esta acción se realizará conjuntamente con todos los centros Nissan de Barcelona. Las plantas de Ávila y Cantabria realizarán concentraciones en sus localidades.
PONEN NUESTRO FUTURO EN DUDA Y NOSOTROS NO DUDAREMOS EN LUCHAR PARA CONSEGUIR LA CONTINUIDAD DE LAS PLANTAS DE NISSAN EN ESPAÑA.
Comités de Empresa en NMISA, centros de Zona Franca y Montcada
Barcelona, 29 de enero de 2020.
jueves, 16 de enero de 2020
Coordinadora de Secciones Sindicales UGT Nissan
“Alguien tiene que hacerlo”
Reunida en Barcelona la Coordinadora de
Secciones Sindicales de UGT del grupo Nissan los días 9 y 10 de enero de 2019,
se abordó la situación de cada uno de los centros de trabajo de Nissan en
España así como la perspectiva general del grupo a nivel global y estatal.
Las explicaciones de todos y cada uno de los
centros nos conducen inevitablemente a la misma conclusión; algo está haciendo
muy mal la Dirección Industrial de Nissan en España tanto a nivel de captación
de inversiones como de comunicación con los trabajadores.
Todos sabemos cómo se las gasta la Compañía,
sabemos que no les importa mentir o cargar con responsabilidades propias a los
trabajadores, pero ante la situación de incertidumbre que nos acompaña desde
hace ya mucho tiempo, consideramos inexplicable el apagón informativo al que se
somete a los distintos Comités de Empresa.
Esta situación recuerda enormemente a la
vivida en Ávila entre los años 2015 y 2017, donde la Dirección primero dijo que
asignaría cargas de trabajo (falso) después dijo que se había aprobado la
fabricación del F91A para el mercado europeo (falso) y por ultimo dijo que el
NT500 estaba “congelado” y no cancelado (falso también).
Es por ello que los pasos que se están dando
en Zona Franca nos ponen en alerta; planta de referencia de Pick Ups (Ávila era
planta madre de vehículos industriales) una inversión que no se está materializando
en la planta de pintura (en Ávila fueron los largueros) la desaparición de la
gama V6 de Mercedes en el futuro (en Ávila empezaron por los motores más
grandes, conducción derecha y bastidores más robustos)…al final la situación
parece la misma, la de una asfixia lenta y controlada para llevar a los centros
de Cataluña a un punto sin retorno donde en el mejor de los casos puedan
someter a la plantilla a nuevos chantajes endulzados con un Plan Industrial.
Algo que esperamos que vaya mejor que en Ávila, porque en ese caso se está
viendo la ineficacia de la Dirección del grupo en España para cumplir con los
plazos pactados en el convenio colectivo.
Y esta situación es directamente extrapolable
a Cantabria con los mismos condicionantes y actores.
Es por ello que, desde la Coordinadora de
Secciones Sindicales de UGT en Nissan, no vamos a conformarnos como en la
anterior hoja con pedir a la Dirección que se ponga a trabajar, puesto que
parece no haber surtido mucho efecto. Sino que en la reunión mantenida, se
aprobó el trasladar a los distintos Comités de Empresa la necesidad de comenzar
a realizar acciones en todos los ámbitos, puesto que somos conscientes de que
si la Dirección no quiere o no sabe defender los puestos de trabajo, tendremos
que ser nosotros quienes encabecemos esa tarea.
Es triste, pero a lo mejor sirve para que
algunos se sientan tocados en su orgullo y en vez de estar todo el día
criticando a los Sindicatos se pongan a trabajar para cumplir con aquello por
lo que reciben suculentos sueldos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)